Para que una empresa o un equipo de trabajo determinado cumplan con roles y tareas asignadas se requiere de procesos que involucren la colaboración y el trabajo en objetivos clave. Es allí cuando la metodología OKR toma importancia, por eso en el siguiente artículo verás 5 claves fáciles para entenderla.
1. ¿Qué es la metodología OKR?
OKR viene de las siglas en inglés Objectives and Key Results que traduce al español: “Objetivos y Resultados Clave”. Esta es una metodología que busca establecer objetivos y metas desafiantes para obtener resultados medibles.
Este método parte de un objetivo que le dice a una persona o empresa hacia dónde ir, y varios resultados clave que son los productos que necesita la organización para cumplir tal meta. Por otra parte están las iniciativas, que son todos los proyectos o tareas que ayudarán a lograr tales resultados.
2. ¿Qué hace la metodología OKR?
Los OKR abren la puerta a muchos aspectos dentro de las organizaciones tales como la claridad, la comunicación mejorada y las estrategias coherentes y transparentes para toda la empresa y equipos de trabajo. Asimismo, esta metodología opera teniendo en cuenta los siguientes pilares:
- Enfoque: permite que un equipo se reúna detrás de un pequeño conjunto de prioridades cuidadosamente elegidas.
- Alineación: proporciona un método para que toda una organización alinee sus objetivos con las prioridades de nivel superior.
- Compromiso: exige un nivel de compromiso colectivo para apegarse a las prioridades acordadas.
- Seguimiento: permite a un equipo u organización realizar un seguimiento de su progreso hacia un objetivo.
- Ampliación: los OKR permiten a los equipos establecer objetivos que se extienden más allá de los negocios, lo cual abre la puerta a cambios significativos.
3. ¿Cuál es su objetivo?
Los OKR resuelven desafíos organizacionales tales como implementar y ejecutar estrategias de una manera clara, transparente y medible. De ahí que para su implementación y gestión sean exitosos, estos deben tener un líder dentro de la empresa.
Este líder garantizará que quienes utilizan OKR estén capacitados y comprometidos a la vez que reciben la ayuda y orientación pertinentes. Lo anterior debido a que este método parte de un proceso de aprendizaje en el cual las personas proponen y miden el trabajo que realizan.
4. ¿Cómo aplicarla?
Antes de comenzar a utilizar OKR es importante comprender los desafíos y los beneficios que esperas que esta metodología le dé a tu equipo de trabajo. Sin embargo, estos consejos te ayudarán a aplicarla de manera práctica en tu organización:
- Crea objetivos que puedan ser entendidos por todo tu equipo.
- Determina una frecuencia razonable para revisar el alcance de los objetivos.
- Monitorea los resultados y acompaña siempre a tu equipo.
- Diseña objetivos que sean útiles dentro de la organización.
- Socializa constantemente el resultado de los objetivos.
5. ¿Quiénes realizan la metodología?
A lo largo del tiempo han sido muchas las compañías que han utilizado OKR para cambiar el modo en que se presentan resultados y se crece organizacionalmente. Algunos ejemplos populares son: Netflix, YouTube, Facebook, GAP y Mercedes-Benz. Estas compañías han adoptado este método desde su popularización en 2010.
Google, por ejemplo, a través de Jhon Doerr socializó los Objectives and Key Results, metodología que ha sido acogida por miles de pequeñas y medianas organizaciones en todo el mundo desde el año 2000.
Herramientas para cambiar la cultura organizacional
Sin importar que hablemos de tareas de oficina, ingeniería de software u organizaciones sin fines de lucro, este método funciona para establecer objetivos en muchos niveles de la empresa.
En soylíder.net ofrecemos para tu empresa capacitaciones y cursos con certificación internacional en OKR. Uno de ellos es nuestro curso y certificación OKR Master Certified Professional -OKRMCP™ & OKR Champion Certified Professional – OKRCCP™ con duración de 12 horas el cual te ofrece todo lo necesario para implementar esta metodología con éxito en tu compañía; ya que te entrenaremos para aprender a implementar OKRs y la práctica la desarrollaremos en la plataforma Weekdone, ¡Además te llevarás contigo 60 ejemplos de OKRs!
¿Estás buscando perfeccionar tu conocimiento en herramientas, marcos y metodologías ágiles? ¡Visita nuestra sección de Diplomados y Carrer Paths y obtén becas atractivas! O visita nuestras páginas de LinkedIn y YouTube para estar al tanto de eventos y capacitaciones para líderes como tú.
Referencia: Doerr, J. 2018. Measure What Matters: How Google, Bono, and the Gates Foundation Rock the World with OKRs. New york:NY. Penguin.